MUSEO DE ARTE XXI

MUSEO DE ARTE XXI
Foto aérea del Museo ARXXI

MUSEO DE ARTE XXI ROMA

Este centro de arte contemporáneo ha sido diseñado por el estudio ZAHA HADID ARCHITETS sobre la ubicación de antiguos cuarteles militares.El edificio intenta adaptarse a los vacios dejados por las estructuras preexistentes,manteniendo el nivel de las estructuras y convirtiéndose en la segunda piel . Un proyecto moderno de 30,000 m2.

MUSEO DE ARTE XXI ROMA ITALIA

SEVILLA

SEVILLA
Proyecto METROPOL PARASOL

METROPOL PARASOL

Proyecto promovido por el Ayuntamiento de Sevilla sobre la antigua Plaza de la Encarnación que funcionaba como mercado tradicional de la ciudad su concepción permitirá la utilización de 13,000 m2 de área.Se encuentra en proceso de construcción y hasta la fecha se ha invertido 50,000,000 de euros.El proyecto ha sido resultado de un concurso internacional en el que resultó ganador el arquitecto alemán
Jürgen Mayer.

PLAZA DE LA ENCARNACION SEVILLA-PROYECTO METROPOL PARASOL

sábado, 27 de marzo de 2010

Manzano Martos

"Es mejor cortarse las manos que destruir una herencia"
Noticias EFEBelén Palanco
Redacción Internacional, 27 mar (EFE).- Rafael Manzano Martos es un arquitecto español "clásico", muy respetuoso con el pasado, para quien "es mejor cortarse las manos que destruir una herencia arquitectónica". Hoy recibe en Chicago el premio Richard H.Driehaus, el más prestigioso de arquitectura clásica del mundo.
Su carrera al frente de labores de recuperación y conservación de monumentos como los Reales Alcázares de Sevilla, la Mezquita de Córdoba, la ciudad de Medina Azahara o la Alhambra de Granada, y sus propios proyectos le han valido el reconocimiento del jurado a "su habilidad para aplicar los ideales clásicos a la arquitectura vernácula" y "para combinar numerosas influencias culturales", a "su respeto al pasado y su legado al futuro".
"En España está más de moda la modernidad, y el premio me lo han dado porque ya soy el único que hace estas cosas en España", comenta en charla telefónica con Efe este catedrático emérito de Arquitectura.
A sus 73 años, lleva más de medio siglo impartiendo clase, aunque dice encontrarse "un poco en solitario" en España, como "el último (alumno) del plan antiguo", y en el olvido de sus contemporáneos desde la muerte de maestros suyos como Gómez Moreno, Torres Balbás, Iñíguez Almech o Chueca Goitía, que fueron, dice, "los hombres más grandes que ha tenido este país".
El Premio Driehaus, que está dotado con 200.000 dólares (unos 147.000 euros), el doble que el Pritzker, y que otorga la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU), le llega a Manzano Martos en una época, afirma, en la que "todo es válido" y "la gente se ha lanzado de cabeza a la modernidad, sin el menor sentido crítico".
De ahí que este defensor de "la perfección de equilibrio entre el todo y las partes", es decir de la armonía en las "ciudades herederas" o ciudades monumentales clásicas, se lamente de la ausencia de belleza en esos espacios urbanos cuando ciertas edificaciones de estilo moderno son mal integradas.
Esa desarmonía, explica, genera un coste, que es "la destrucción del pasado, la destrucción de la gran herencia arquitectónica y urbanística de Occidente", y, dice, "es mejor cortarse las manos que destruir una herencia".
Para Manzano Martos (Cádiz, 1936) "el clasicismo de hoy en día tiene que ser minimalista", pues "el lenguaje clásico hay que interpretarlo en cada momento y en cada siglo de una manera distinta".
"El clasicismo es una herencia lingüístico-arquitectónica que viene del templo griego, y ese lenguaje ha perdurado a lo largo de veinte siglos en Occidente por lo menos; es el lenguaje -apostilla- que se percibe en una iglesia gótica, un templo romano o griego o una mezquita".
La arquitectura clásica "implica un lenguaje ya definido, que tenía una virtud: su capacidad de trasmisión didáctica", considera Manzano, para quien, en cambio, "la modernidad, por su sentido abstracto y casi puramente intuitivo, no es prácticamente trasmisible" en las aulas.
A este historiador de la arquitectura occidental e islámica, las obras de restauración en monumentos islámicos le han dado una satisfacción "impagable" cuando ha logrado "el conocimiento profundo del lenguaje arquitectónico" y hallado "las raíces estilísticas del lenguaje de un edificio".
Y ahora que recibe el más prestigioso premio de arquitectura clásica en Chicago (EEUU), "cuna del lenguaje moderno" en la arquitectura, dice, recomienda a las generaciones futuras "mirar con ojo crítico", una cualidad que "en gran parte -afirma- está perdida". EFEHipoteca Smash: acaba con el suelo de tu hipoteca; tráela a Banesto

No hay comentarios:

Publicar un comentario